| Los  medios de comunicación nos bombardean y todo el tiempo y a toda hora  con imágenes “hombres y mujeres perfectos en estructura.
 A  la mayoría se nos olvida que estas imágenes en televisión,  revistas, espectaculares o internet son trabajadas, es decir hay una  cantidad enorme cantidad de elementos para obtener ese resultado. 
                  Maquillaje 
                  Vestuario 
                  Fotografos  buscando el mejor angulo y gastando muchísimas fotografías para  encontrar la correcta 
                  Diseñadores  que corrigen los defectos de la persona 
                  Gente  que controla el medio ambiente, viento, luz … en fin 
                  Y  además, la imagen sólo es eso una imagen, que significa éxito,  belleza, y … atención 
                  Y  después nosotros queremos lucir igual sin todos estos elementos y  olvidando otro factor importante 
                  La  modelo promedio  
                    mide 1.77 y pesa 53 kg 
                  La  mujer promedio  
                    mide 1.60 y pesa 63 kg 
                  Esto  nos da unos 17 centímetros y 10 kilogramos de diferencia. Esto  ocasiona una enorme brecha entre la expectativa y la realidad … lo  que parece y lo que es … y esto da como resultado muchísima  frustración.  
                  Y  entonces Cómo llegar al éxito, la belleza y la atención que genera  esa imagen … bueno pues aunque parece fácil la respuesta más  común es equivocada. Lograr lucir como en estas imágenes no sólo  no es realista, sino que tampoco nos garantiza ni el éxito, ni la  belleza ni la atención …  especialmente si no nos dedicamos a esto  … y lo más probable es que nos haga perder salud, autoestima y  muchas otras cosas en el camino …  
                  Esta  brecha entre la expectativa y a realidad y la frustración que causa  es lo que origina los trastornos alimenticios 
                  Los  cuales son una enfermedad crónica del CEREBRO afectada su presentación por 3  circunstancias básicas: 
                  la  constitución biológica de la persona o predisposición genética de  algunas personas a sufrir este tipo de enfermedades 
                  el  entorno social o familiar que puede ser la  presión de los amigos, el estrés, las exigencias de personas  cercanas, entre otros 
                  la  edad o etapa de desarrollo en que se encuentra ya que los  adolescentes son mucho más vulnerables porque su personalidad está  en formación 
                  Mientras  más factores de riesgo, mayor es la probabilidad de padecer una de  estas enfermedades. Es por ello que hay que modificar aquellos  factores que puedan ser modificables y con esto el entorno social y  la información familiar se convierten en algo crucial  
                  El  problema con este tipo de trastornos es que a pesar de tener la misma  raíz que otras adicciones es que el cuerpo humano no necesita  alcohol u drogas para sobrevivir, podemos alejarlas. Con la comida  sin embargo es muchísimo más delicado, necesitamos alimentarnos,  pero cuando es demasiado y cuando es muy poco. Ese límite y la gran  cantidad de opciones que tenemos es abrumador.  
                  Uno  de los consejos básicos más útiles es que:  
                  No  hay soluciones mágicas. Miles de productos nos prometen cuerpos  perfectos o salud inmediata, desgraciadamente todos ellos van  acompañados de dietas saludables y rutinas de ejercicios. Cambiar  los hábitos es difícil porque además la mayoría tenemos ligados  una serie de emociones asociadas,   |