El comer  compulsivamente es el trastorno de la conducta alimentaria más común  y la mayoría son personas con obesidad, pero también personas con  peso normal lo padecen. Esta enfermedad fue reconocida oficialmente  hasta 1992.
                   
                  Se presenta mas en  mujeres que en hombres con frecuencia de 2 a 1 y se presenta mas en  jóvenes. Tiene como característica ser los clásicos síndromes del  yoyo. 
                  El comer  compulsivamente, se caracteriza por comer una gran cantidad de  alimento y perdiendo el control de lo que comen. Otra característica  es su obsesión a la comida y por comenzar dietas que rompen y rompen  fácilmente y en muy poco tiempo. 
                  Se sienten culpables  por no poder controlar la ingestión de alimentos y se  superobsesionan por su peso. 
                   El comer compulsivamente se diferencia de la bulimia, ya que en este  padecimiento no se induce el vomito, ni se toman laxantes, ni  diuréticos. Muchos de nosotros alguna vez hemos tenido un famoso  atracón de comida, eso no quiere decir que seamos comedores  compulsivos, para que se pueda englobar a una persona como comedor  compulsivo se tiene que encontrar varias situaciones como: 
                  Episodios frecuentes  de atracones de comida 
                  No poder controlar  la cantidad de lo que uno come 
                  Comer muy rápido 
                  Comer aunque uno se  sienta lleno el estómago 
                  Comer solo 
                  Comer aunque no se  tenga hambre 
                  Sentirse con culpa  y/o depresión después de la comilona 
                  Más del 50% de  estos pacientes presentan historia de depresión. 
                   
Y  uno de los problemas comunes en todos ellos son los patrones creados  desde la infancia. Los niños no tienen que ser siempre recompensados  con dulces. Es muy frecuente, especialmente cuando los niños son muy  pequeños que cada vez que los queremos mantener entretenidos o  callados utilicemos la comida como herramienta. Si el niño llora,  dale un dulce, si está enojado cómprale una galleta, si hizo  berrinche dale un refresco… en fin … esto hace que el pequeño  relacione el alivio o bienestar emocional con la comida y cuando vaya  creciendo cada vez que se sienta triste, frustrado, deprimido o  enojado recurrirá a la comida.  
                  La  realidad es que “las penas no son menos con pan”… al contrario reforzamos la cultura de comer para sentirse mejor  y esto con lleva a sobrepeso, lo que predispone a  
                  Diabetes  - Hipoglucemia 
                  Hipertensión 
                  Insuficiencia  Cardíaca 
                  Artritis  
                  Lesiones  musculares 
                  Cansancio  
                  Fallas  renales 
                  Alteraciones  hormonales 
35%  de quienes hacen dieta progresan a una forma patológica de disminuir  el peso y el 20-25% a un trastorno alimenticio 
                  La  solución es una forma de comer saludable, balanceado 
 ¿ES  USTED UNA PERSONA QUE COME COMPULSIVAMENTE? 
                   Preguntas  Si No 
                   1.  ¿Come cuando no tiene hambre? 
                   2.  ¿Se da parrandas de comida sin razón aparente? 
                   3.  ¿Tiene sentimientos de culpa y remordimientos después  de comer en exceso? 
                   4.  ¿Dedica demasiado tiempo y atención a la comida? 
                   5.  ¿Anticipa con placer y expectación los momentos en que  pueda estar solo para comer? 
                   6.  ¿Planea con anticipación estas parrandas secretas? 
                   7.  ¿Come con mesura delante de otros y luego compensa por  ello cuando está solo? 
                   8.  ¿Esta su peso afectando su manera de vivir? 
                   9.  ¿Ha tratado de hacer dieta por una semana (o más), sin  haber logrado su meta? 
                   10.  ¿Se resiste de los consejos de otras personas quienes le  dicen, usa un poco de fuerza de voluntad, para dejar de  comer excesivamente? 
                   11.  ¿A pesar de la evidencia en el contrario, continua afirmando  que puede hacer dieta por si mismo cuando lo decida? 
                   12.  ¿Siente ansias de comer a una hora definida, aparte de  la hora de las comidas? 
                   13.  ¿Come para escapar de las preocupaciones o los problemas? 
                   14.  ¿Alguna vez le ha tratado su médico por exceso de peso? 
                   15.  ¿Su obsesión por la comida hace infeliz a usted o a otros?  |